Promaiz y su participación en el Proyecto Huella de Carbono MAIZAR

Con el fin de consolidar la agricultura del maíz y sorgo argentinos atendiendo a la sustentabilidad y agregando un valor adicional a la producción agropecuaria nacional, se llevará a cabo, con el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), una iniciativa que tiene como objetivo principal desarrollar, en productos de nuestra cadena de valor, la Huella de Carbono. Las Huellas que se tendrán como producto son Huella del Maíz, Maíz Flint, Molienda Húmeda y Bioetanol.

Promaiz S.A, participa en éste proyecto desde Noviembre de 2015, como entidad de referencia del Bioetanol.

La Huella de Carbono en productos, consiste en la sumatoria de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente en cada fase de su ciclo de vida, comprendiendo tanto las fases por medio de la cuales se produce y procesa un producto como las fases de transporte y comercialización.

La Huella de Carbono ha tomado fuerza como argumento frente a los consumidores, productores y comerciantes, en especial en los mercados de Europa y Estados Unidos. En los países de América Latina, la Huella de Carbono de los productos es la que tiene mayor relevancia y repercusión a corto plazo debido a que en su mayor parte estos países son considerados exportadores de productos agropecuarios.

Considerando que MAIZAR integra a las principales empresas y organizaciones de las cadenas de la tecnología, la producción, el uso y la comercialización de maíz y sorgo, es de vital importancia que pueda generar información propia sobre la temática, con análisis y evaluación de sus principales productos exportables, teniendo la posibilidad de identificar las fases críticas –en cuanto a magnitud de la emisión de gases de efecto invernadero- y la definición de estrategias de mitigación.

Los resultados obtenidos a partir de la Huella de Carbono, permitirán mejorar el conocimiento de los procesos no sólo desde un punto de vista ambiental contribuyendo a la mitigación del cambio climático, sino también, en términos de eficiencia energética y consecuentemente de rentabilidad económica.

¿Cuáles son los resultados esperados del Proyecto HUELLA DE CARBONO MAIZAR?

  • Contar con la Huella de carbono del Maíz, Maíz Flint, Molienda Humedad y Etanol y la herramienta adaptada para futuros cálculos de estos productos.
  • Establecer la competitividad de los productos en función a los resultados de las Huellas.
  • Identificar el potencial de mejora ambiental y económica de las operaciones en base a la identificación de potenciales de mitigación.